Mis peticiones este
año van dedicadas a todas aquellas personas que por diferentes circunstancias
sociales se encuentran actualmente en una mala situación, tanto económica como
personal. No son tiempos de ser exigentes con regalos tipo ordenadores, tablets,
Iphone6, ropa cara y demás enseres que no tienen nada de necesario y sí mucho
de capricho.
Este año me voy a
temas más emocionales y sociales. A continuación mis deseos para el inicio de
este año y a vuestra espera:
Pido por toda la infancia.
Es el sector más desprotegido de la sociedad y los que requieren mayor
atención. Que no les falte ni sustento, ni abrigo ni cariño, porque los niños
de hoy son los adultos del mañana. Una correcta educación es la mejor llave
para la felicidad y la estabilidad emocional del adulto del futuro. La
educación a los niños debe basarse en los valores personales. El método de
aprendizaje no tiene que ser por imposición, sino por juego y asociación.
Pido por todos los adolescentes.
A esta crisis hay que sumarle la denominada “generación nini”. Pido porque los
padres tengan la paciencia de perdonarles su inestabilidad emocional. Pido
también por que encuentren la motivación necesaria para escoger un camino en la
vida (el que más les guste, porque será en el que mayores probabilidades de
triunfar en la vida tengan).
Pido por todas las
mujeres. Que se las respete tal y como son, que no se le impongan una forma de
ser, sino que se respete como es, con sus virtudes y defectos (que tenemos
todos). Que las relaciones sean consentidas y no impuestas. Recordemos que no
hay mayor belleza en una persona que la natural.
Pido por todas las
familias con la mayoría de gente desempleada o con la totalidad de los
miembros. Que se solucione su situación lo antes posible, que encuentren
trabajo y con ello estabilidad económica y emocional.
Pido empleo para la
gente. Especialmente para todas aquellas personas que están entre 50 y 67 años.
Es una franja de 17 años para cobrar la jubilación. Pido que se les valore
justamente su experiencia y saber hacer a lo largo de los años (la gran mayoría
tiene mucha experiencia y un alto rendimiento en sus empresas).
Pido para los
ancianos. No son un estorbo y no hay que olvidar que, tarde o temprano, todos
llegaremos a esa edad. Ahora los tenemos que cuidar con cariño, respeto y
dedicación ya que fueron ellos los que nos sacaron adelante cuando éramos
pequeños e indefensos.
Pido una mayor
profesionalidad en la docencia. Es tan difícil aprender cómo enseñar. Es más,
la docencia es un arte. Nuestra buena o mala educación nos permitirá un mayor o
menor rendimiento en el futuro. Esta parte es más importante de lo que parece.
Pido respeto por
todas las profesiones, todas son dignas.
Pido salud para todo
el mundo.
Pido por una
democracia real. Pido felicidad a nivel general. Todo el mundo merece ser
feliz.
Pido respeto y
cuidado por el medio ambiente, así como también a los animales. El mundo es
nuestra casa, si lo destrozamos, nos destruimos a nosotros mismos.
Las revueltas que se
llevan a cabo en Oriente Medio y el norte de África van a ser un punto de
inflexión en la historia. Estos acontecimientos se estudiarán en todos los
institutos dentro de 20 o 30 años.
Pido que aprendamos a
pensar. Parece una tontería a simple vista, pero con los medios de comunicación
y el exceso de información que padecemos, creemos que pensamos, pero son unos
pocos los que dirigen el pensamiento de muchos a nivel subliminal e inconsciente.
Pido paz en el mundo.
En una guerra sólo hay perdedores, no vencedores.
Seguramente se les
ocurren muchas cosas más que pedir. Estas, obviamente, son las que se me han
ocurrido en este rato. Si sirve por lo menos para que reflexionemos sobre algunos
temas que menciono en esta carta, ya será todo un éxito.
Y sin más, les deseo
una Feliz espera y que los Reyes Magos sigan haciendo magia como cada año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario